GrapheneMex empresa mexicana dedicada al Grafeno
GrapheneMex es una empresa mexicana que investiga y desarrolla productos con grafeno, el ya mencionado material del futuro. Y decimos del futuro porque este material es tomado del grafito, y es más resistente que el acero, y mucho más ligero que una hoja de papel. Lo mejor es que el grafeno es posible utilizarlo para muchas cosas que tenemos y...
La carrera europea para controlar el material milagroso
El Graphene Flagship, la mayor iniciativa de investigación de Europa, llega a la mitad de su camino reconociendo que las promesas del supermaterial quizá tarden en cumplirse. En los años cuarenta, EE UU demostró su capacidad para convertir el conocimiento en poder con el Proyecto Manhattan. El trabajo científico de las primeras décadas del siglo XX para comprender la energía...
Todavía no somos conscientes de todo el potencial del grafeno
El grafeno es un material de récord. Está hecho de carbono, igual que el diamante o el grafito de los lápices, pero sus átomos están distribuidos en una capa de dos dimensiones, formando un patrón hexagonal como los panales de las abejas. Su singular estructura lo hace el material más resistente del mundo. A la vez, es extremadamente flexible,...
Investigadores de la UCLM proponen un nuevo método de producir grafeno sin utilizar tóxicos
El grupo de investigación MSOC Nanochemistry del Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha propuesto un nuevo método que evita la utilización de tóxicos en la producción del grafeno, un material ligero, flexible y económico y que tiene una resistencia 200 veces superior al acero. El estudio que realizan los investigadores de la Universidad regional...
Dicloruro de cromo pirazina nuevo material que promete superar al Grafeno
El Grafeno es un material finísimo, resistente y que conduce la electricidad y calor eso es lo que hace al grafeno revolucionario, pero por el momento no está en nuestra vida cotidiana, pese a que se nos prometieron pantallas de móviles flexibles del grosor de un folio o implantes microscópicos para controlar nuestro organismo. También se nos pintó un...
El grafeno habilita señales electrónicas en el rango de terahercios
El grafeno puede convertir señales electrónicas con frecuencias en el rango de gigahercios, que corresponden a las frecuencias de reloj actuales, en señales con una frecuencia varias veces mayor. La frecuencia de reloj en relación a un procesador o microprocesador indica la frecuencia a la cual los transistores que lo conforman conmutan eléctricamente, es decir, abren y cierran el flujo...
Donostia se convierte la semana que viene en la capital europea del grafeno
La próxima semana, desde el lunes 10 al viernes 14 de septiembre de 2018, Donostia será la sede de la Graphene Week, lo que significa que se convertirá durante cinco días en la capital europea de la investigación de un material nuevo, con una gran proyección, descubierto hace relativamente poco -en 2004-, y cuyas primeras aplicaciones comienzan a trasladarse...
Una retina de grafeno para devolver la vista a 230 millones de personas
Theia (o Tea) formaba parte, según la mitología griega, de la poderosa raza de los Titanes, que precedió y engendró a los propios dioses del Olimpo. Era hija de Gaia (la tierra) y Urano (el cielo) y fue madre de Helios (el sol), Eos (la aurora) y Selene (la luna), por lo que los griegos la consideraban una diosa...
Enzima presente en pulmones ayudaría a biodegradar el Grafeno
La mieloperoxidasa, una enzima que se encuentra de forma natural en nuestros pulmones, puede degradar el grafeno prístino, según el último descubrimiento de los socios del Graphene Flagship del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS), entre los que se encuentra la Universidad de Estrasburgo (Francia), el Instituto Karolinska (Suecia) y la Universidad de Castilla-La Mancha. Entre otros...
Prueban con éxito la primera retina artificial compuesta de grafeno
Un equipo de investigadores internacional ha desarrollado y probado con éxito la primera retina artificial ultrafina del mundo, un dispositivo flexible, basado en materiales 2D muy delgados, que podría algún día devolver la vista a los millones de personas con enfermedades de la retina. Además, con algunas modificaciones, el dispositivo podría usarse para rastrear la actividad del corazón y...